Cofradías Hermanadas

HERMANAMIENTOS

La Cofradía de Ntra. Sra. de Begoña está actualmente hermanada con dos Cofradías. Con ellas ha encontrado importantes puntos de sintonía y de cooperación. Es preocupación de las Juntas Directivas de estas tres Asociaciones que estos hermanamientos se desarrollen en actividades y acciones concretas, que aúnen más a sus cofrades y que logren con esta unidad la consecución de objetivos pastorales.

VENERABLE, INMEMORIAL, PONTIFICIA Y NACIONAL COFRADÍA DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE HUMILDAD Y PACIENCIA Y NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA

El 2 de marzo de 2002, durante los actos organizados con motivo de la Bendición del Santo Cristo de la Humildad, se celebró una Eucaristía en la Iglesia de la Residencia de los PP Jesuitas, en la calle Alameda de Urquijo de Bilbao.

 

Allí se había trasladado solemnemente la imagen, desde la Catedral de Santiago donde había sido bendecida, para su disposición al culto cotidiano en ese templo.

 

En la Eucaristía, tras la Comunión, tuvo lugar el Hermanamiento con la Cofradía del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura de Cádiz, conocida popularmente como “la de los Vizcaínos”, porque fueron sus fundadores oriundos de Euskal Herria.

 

Desde entonces ha sido muy amplio el número de encuentros entre ambas hermandades y, tanto en Cádiz como en Bilbao, somos los unos y los otros cada vez más conocidos en los ambientes cofrades.

 

En nuestra Hermandad guardamos con muy especial cariño un fajín confeccionado por el taller de bordado de la Cofradía gaditana para Nuestra Señora de la Caridad. Fue uno de sus primeros trabajos y es para nosotros un gran honor ponérselo a Nuestra Señora cuando la vestimos de hebrea durante el Adviento.

 

Además, ambas Cofradías se preocupan de que en nuestras respectivas procesiones desfile un cofrade de la otra Hermandad. Así, un cofrade vestido con la túnica de la Humildad de Cádiz sale con nuestra cofradía en la Estación de Penitencia de la Hermandad del Domingo de Ramos y en la Procesión del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo.

 

De la misma manera, uno o dos hermanos se visten con nuestra túnica en Cádiz, o bien, como ha sido el caso, un hermano o hermana nuestra se desplaza a Cádiz para realizar allí la Estación de Penitencia en la tarde del Domingo de Ramos.

 

Verdaderamente, esta es otra coincidencia más, ya que ambas cofradías salen a las calles en el mismo día de Semana Santa, estando ambas simultáneamente en la calle durante varias horas.

 

Además, también hemos intercambiado conferenciantes. Así, el Hermano Mayor de la de Cádiz, David de la Fuente Carrasco, pronunció una conferencia el día 2 de marzo de 2002 en los Actos de Bendición del Santo Cristo de la Humildad y el Secretario, José Luís Cañizar, Doctor en Historia y Profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz, pronunció otra, al igual que la primera en el Museo de Pasos de Bilbao, el 6 de octubre de 2007, en la Presentación de la XIII Romería de Begoña, año de especial importancia por celebrarse la Bendición de la imagen Peregrina de Nuestra Señora de Begoña.

 

En la misma línea, el entonces Hermano Tesorero y actual Hermano Abad de Nuestra Hermandad, Joseba Rodríguez, pronunció el XX Pregón de la Amargura, en septiembre 2005, acto con el que finalizan los cultos en honor de la amadísima titular de la Cofradía gaditana, que se celebra en la Iglesia de San Agustín ante la preciosa efigie de la Virgen que se expone durante un Triduo en su honor en piadoso Besamanos.

COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN BLANCA

Cuando preparábamos una de nuestras Excursiones Marianas, que celebramos después de la Semana Santa para agradecer a Nuestra Señora los favores concedidos y los propósitos conseguidos durante la Semana Santa, estábamos realmente muy lejos de prever la gran sintonía que, con el transcurso de los meses, conseguimos con nuestros hermanos de la Cofradía de la Patrona de Vitoria-Gasteiz.

 

En aquel encuentro que tuvimos en la capital de Álava, una representación verdaderamente importante de cofrades de Begoña nos dirigimos a homenajear a Nuestra Señora en su advocación de la Virgen Blanca. Aquél encuentro con Pedro y con Cristina Fructuoso no pudo ser más benéfico para ambas cofradías.

 

De este modo, pocos meses después, asistimos en las Juntas Generales de Álava a un acto de la Cofradía señera de Vitoria, coincidiendo también allí con el Obispo de Vitoria, y, casi sin pensar, saltó a la palestra un proyecto que habíamos abandonado hacía unos años y que solos no podíamos afrontar: la organización de un Congreso que reuniera a las Cofradías y Hermandades erigidas en todo el mundo para fomentar el culto y la devoción a las advocaciones de la Virgen que habían logrado ser reconocidas como patronas.

 

Sin embargo, aquella conversación fue recogida por los gasteiztarras como un auténtico reto, y así, sin más, apoyándonos en un trabajo realizado hacía unos años, comenzamos a trabajar conjuntamente.

 

Desde entonces fueron frecuentes los encuentros entre las cofradías y cada vez era mayor la sintonía. Así, de esta manera tan natural, fue cuajando nuestro segundo hermanamiento.

 

Por fin tuvo lugar el Congreso y fue un gran éxito, no sólo por la asistencia de Cofradías de todo tipo que representaban la devoción a Nuestra Señora según las más variadas autonomías, sino también porque con muchas otras que no acudieron por diferentes motivos iniciamos un contacto y conseguimos por vez primera hablar de tú a tú con hermandades y cofradías, no solo españolas, sino también polacas, argentinas, mexicanas o italianas.

 

Y así, nada más concluir aquél Congreso, las dos Cofradías se hermanaron en la Basílica de Begoña y mostraron que hermanarse no es una frase que se apunta en un papel, sino que, muy por encima de eso, ha de significar perseguir objetivos trabajando unidos, para mayor gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre.