Celebraciones Religiosas

La Hermandad organiza estos actos pensando en el enriquecimiento espiritual de sus miembros, y hace partícipes de ellos a sus familiares y a la feligresía que le acompaña durante sus procesiones. Son actos de asistencia más reducida, pero de un indudable valor para la Hermandad ya que con ellos se prepara la participación en los desfiles procesionales.

MIÉRCOLES DE CENIZA

Es el primer acto que se instauró en el reinicio de actividades de la Hermandad de Begoña. Su primera edición (1996) tuvo lugar en la Parroquia de la Cruz de Mallona, en una celebración que finalizó con un concierto sacro a cargo del Txori Kantari Abesbatza.

Las ediciones de 1997, 1998 y 1999 tuvieron lugar en la Iglesia del Convento de las Agustinas de Santa Mónica, para volver a trasladarse a la Iglesia de la Cruz desde 1999. Es una ceremonia íntima de la Cofradía con la que se da inicio a un completo programa de actos de preparación de la los Misterios que se celebran en la Semana Santa.

VIA CRUCIS

Este acto se organiza desde 2000. Al principio tenía lugar en el exterior y se celebraba bajo la presidencia de la Cruz de Guía de la Hermandad y con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad, en un recorrido por las calles del Barrio de la Cruz y Calzadas de Mallona, con inicio y final en el atrio de la Parroquia de la Cruz.

Las circunstancias climáticas adversas de varias ediciones llevaron a la decisión de celebrarlo en el interior del templo, lo que ocurre desde 2003.

Se utiliza para el Vía Crucis la sencilla cruz de palo que sirvió de Cruz de Guía al reinicio de actividades de la Hermandad de Begoña.

BESAMANO

Este acto se organiza desde el año 1998, juntamente con la decisión de que la Hermandad organizara una procesión por las calles de Begoña en la tarde del Domingo de Ramos. Aquél mismo año tuvo lugar la Bendición de la imagen de la Caridad que iba a procesionar, cesión de la familia Barquín. El acto se celebró en la Iglesia de las Agustinas de Santa Mónica, de donde saldría aquella procesión nueve días más tarde.

Cuando en el año 2000 se modifica el inicio de la procesión trasladándose a la Parroquia de la Cruz de Mallona, lo hace también el Besamano, como preámbulo de la Novena que se celebra en el templo y que culmina con la Procesión del Domingo de Ramos.

El Besamano va precedido de una Eucaristía solemne en honor de la Virgen.